Las viviendas y los espacios que habitamos son componentes fundamentales de nuestra vida. En los últimos años, se hace más necesario contemplar el diseño de servicios y espacios en las viviendas para que estas se vuelvan más humanas, que respondan a las necesidades y deseos de las personas. El contexto actual, marcado por la COVID-19 y las transformaciones en nuestra vida cotidiana, no hace más que resaltar esta necesidad.
En efecto, en la medida en que nuestras viviendas se adapten a nuestras necesidades actuales y puedan acompasar los cambios socioculturales en los que estamos inmersos, más posibilidades tendremos de aumentar nuestros niveles de satisfacción con nuestra calidad de vida, hecho que retorna de modo directo en nuestro nivel de felicidad de ahí la importancia del diseño de servicios y espacios en las viviendas.
Indice de contenidos
Servicios y espacios que responden a las necesidades
Como seres humanos, nuestras necesidades no se reducen exclusivamente a los aspectos biológicos o fisiológicos propios de nuestra especie, sino que también se refieren a aquellas de origen social y cultural.
Aún comprendiendo que las necesidades biológicas son aquellas que garantizan nuestra supervivencia, las necesidades sociales y culturales son sin lugar a dudas factores igualmente relevantes para nuestras vidas: lazos sociales, vínculos afectivos, empleo y trabajo, acceso a bienes culturales y de ocio, hobbies y actividades para el desarrollo personal son sólo algunas de ellas.
Vivimos en sociedades dinámicas y cambiantes. Mientras las necesidades biológicas se mantienen estáticas, las necesidades sociales y culturales se transforman continuamente. En este sentido, hablar de necesidades en relación a la vivienda implica hablar de espacios, características, diseños, funcionalidades y servicios dinámicos, que nos posibiliten cubrir y satisfacer tanto nuestras necesidades biológicas, como nuestras necesidades sociales y culturales.
Diseño de servicios y espacios en las viviendas.
Cómo serán las viviendas que vienen
Alquiler ágil, simple y estable
Simplificar los pasos a la hora de alquilar y garantizar la estabilidad en el valor se ha convertido en una necesidad básica para gran parte de la población española que vive en este tipo de régimen.
En este marco, uno de los aspectos valorados y relevantes es la posibilidad de integrar en un único paquete el coste de alquiler y los servicios básicos (electricidad, agua, internet). De esta manera, por un lado, se garantizan cuantías fijas y predecibles mes a mes y, por otro lado, se simplifican los trámites administrativos, haciendo así la vida más fácil a l as personas.
Zonas comunes
Las zonas comunes en los edificios han tomado una mayor relevancia, convirtiéndose en espacios valorados muy positivamente por sus habitantes, pues ofrecen la posibilidad de contar con mayor superficie para el desarrollo de diversas actividades, permitiendo tanto trabajar en dichos espacios, como organizar una reunión con amigos y familiares).
Pero, además de funcionar como espacios que amplían la superficie de cada vivienda, las zonas comunes están ganando terreno y relevancia en la medida en que habilitan una reconexión con nuestros vecinos y vecinas: en efecto, las zonas comunes se están convirtiendo también en espacios de socialización y vinculación.
Espacios verdes
Uno de los factores centrales que ha puesto en el centro el COVID-19 y el confinamiento ha sido la escasa conexión que existe entre los edificios, las viviendas y los espacios naturales o las zonas verdes, y la necesidad de que esta conexión exista para mejorar nuestra calidad de vida.
Al igual que las zonas comunes, los espacios verdes presentan la posibilidad de desarrollar una multiplicidad de actividades, tales como huertos urbanos, o barbacoas al aire libre, al tiempo que generar espacios de vinculación vecinal y propiciar el disfrute de la naturaleza en el mismo espacio de residencia.
Domótica y Tecnología
La inclusión de la tecnología en el hogar es un elemento que también ha cobrado importancia en los últimos años. Gran parte de las actividades que desarrollamos en el día a día están vinculadas con la tecnología.
La domótica se ha convertido en un aliado que permite aumentar la eficiencia en el uso de nuestros dispositivos tecnológicos y electrodomésticos garantizando una mayor comodidad y confort, a la vez que nos ofrece la posibilidad de contar con mayor información sobre nuestro consumos y sobre lo que sucede en nuestros hogares.
A su vez, y como consecuencia del aumento progresivo de los los canales de venta online, se ha hecho imprescindible contar con dispositivos tecnológicos como lockers o buzones inteligentes. De esta forma nos permite contar con sistemas seguros y que no necesiten de nuestra presencia física para recoger paquetes. De esta forma, se produce un aumento de nuestro confort y disponer libremente de nuestro tiempo.
Sostenibilidad
Cada vez más, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto relevante y valorado en nuestras viviendas, deseamos habitar espacios que contribuyan a reducir su impacto negativo en el entorno o incluso que produzcan un impacto positivo.
Por otro lado, la implementación de soluciones sostenibles en la vivienda ayudan a reducir los costes y garantizan la estabilidad en el valor de los servicios básicos.
En definitiva, todas estas necesidades, que impactan de forma directa en el diseño de los entornos, espacios, edificios y viviendas que habitamos, son componentes que permiten hacer nuestra vida más confortable, sencilla y con más tiempo para todo. El diseño de servicios y espacios en las viviendas se pone al servicio de nuestra felicidad y nos permiten satisfacer las necesidades y deseos actuales.